L'énoncé
Lire cet extrait d'un article apparu sur le site web de l'UNESCO et répondre aux questions en espagnol.
Presentación del Año Internacional de las Lenguas Indígenas 2019
El Año Internacional de las Lenguas Indígenas, dedicado a las lenguas históricamente marginadas de los pueblos desde el Círculo Polar hasta la Península Arábiga, desde Australia hasta Asia Oriental y América Central, se inaugurará en la UNESCO el 28 de enero y se celebrará a lo largo de 2019.
La Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó el Año Internacional de las Lenguas Indígenas con la UNESCO como coordinadora del mismo. El objetivo de la iniciativa es sensibilizar a la opinión pública sobre los riesgos a los que se enfrentan estas lenguas y su valor como vehículos de la cultura, los sistemas de conocimiento y los modos de vida. Para las Naciones Unidas, las lenguas indígenas desempeñan un papel crucial para que las comunidades de hablantes asuman su destino y participen en la vida económica, cultural y política de sus países.
La UNESCO inaugurará el Año Internacional con un amplio programa de un día de duración el 28 de enero en la Sede de la Organización, a partir de las 10.00 horas, y una ceremonia oficial de apertura a las 15.00 horas. (...)
Los debates abordarán temas que van desde el acceso a la información en lenguas indígenas al papel y la contribución de los círculos académicos y las organizaciones públicas en la preservación, el acceso y el apoyo a estos idiomas, los idiomas indígenas, el desarrollo sostenible y la paz, y la celebración de las lenguas indígenas mediante la expresión artística y la creatividad.
El acto de inauguración del Año ha recibido el apoyo de Bolivia, Canadá, Estonia, Japón, la Federación de Rusia y Arabia Saudita, así como de otros socios.
Durante el año se celebrarán eventos en todo el mundo con el objetivo de velar por la protección de las lenguas indígenas, lo que en muchos casos requiere mejorar las condiciones de vida de sus hablantes y fortalecer sus respectivas organizaciones.
Para promover el uso de las lenguas indígenas y reforzar el alcance del Año Internacional, la UNESCO anima a los interesados a unirse a la campaña mundial en redes sociales: #LenguasIndígenas, #SomosIndígenas.
El Año Internacional también se propone contribuir al logro de los objetivos de los instrumentos normativos internacionales relativos a los pueblos indígenas, en particular la Declaración de las Naciones Unidas sobre los derechos de los pueblos indígenas (2006), el Convenio sobre pueblos indígenas y tribales de la Organización Internacional del Trabajo, 1989 (núm. 169), y el documento final de la Conferencia Mundial sobre los Pueblos Indígenas (2014). También tiene por objeto promover el plan de acción de todo el sistema de las Naciones Unidas sobre los derechos de los pueblos indígenas y otros textos regionales y nacionales pertinentes, así como facilitar el cumplimiento del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo Sostenible de 2030.
La mayoría de las 7.000 lenguas que se hablan en el mundo se consideran indígenas. Todas ellas son depositarias y portadoras de cultura, conocimiento, valores e identidad. Su pérdida representa un empobrecimiento para la humanidad en su conjunto y para las comunidades a las que se impide transmitir su lengua materna a sus hijos.
Source : https://es.unesco.org/news/presentacion-del-ano-internacional-lenguas-indigenas-2019
Question 1
¿Qué es el Año Internacional de las Lenguas Indígenas y cuándo tomó lugar?
El Año Internacional de las Lenguas Indígenas fue proclamado por la Asamblea General de las Naciones Unidas, siendo su coordinadora la UNESCO. Se celebró en el año 2019, durante el cual hubo varios eventos en todo el mundo con el objetivo de valorizar las lenguas indígenas.
Question 2
¿Cuál es el objetivo del mismo?
El objetivo del Año Internacional de las Lenguas Indígenas es el de concientizar a la población sobre el riesgo que viven actualmente estas lenguas, ya que muchas están en vías de extinción. También se propone sensibilizar a las personas sobre el valor de ellas, que son portadoras de culturas y modos de vida únicos en el mundo. Por último, tiene como objetivo promover el respeto de diferentes tratados internacionales que protegen a los pueblos indígenas y sus culturas.
Cherche l'information demandée dans le texte. Essaye de transmettre ces idées dans ta réponse en utilisant tes propres mots et en les organisant avec l'aide de connecteurs (par exemple, primero, también, además, por último).
Attention : l'information nécessaire peut se trouver dans des différentes parties du texte.
Question 3
¿De qué se tratan los debates que tendrán lugar el día de la inauguración del Año Internacional de las Lenguas Indígenas?
Los debates tratarán temas diversos relacionados con la protección de las poblaciones indígenas y de sus lenguas en el mundo, tales como el acceso a la información en estas lenguas, la paz, el desarrollo sostenible, las expresiones artísticas indígenas, entre otros.
Question 4
¿De qué manera podemos todos ayudar a difundir esta iniciativa?
Todos podemos contribuir a difundir la iniciativa utilizando en las redes sociales los hashtags #LenguasIndígenas o #SomosIndígenas.
De quelle manière les gens qui sont sur les réseaux sociaux peuvent montrer leur soutien à l'initiative, par exemple ?
Question 5
¿Cómo se relaciona este tema con la noción diversidad e inclusión?
Este tema está muy relacionado con la noción de diversidad e inclusión, dado que se trata de una iniciativa promovida por la UNESCO para dar visibilidad a las cultura, las lenguas y las forma de vidas de poblaciones que han sido marginadas históricamente y que aún hoy ocupan frecuentemente lugares muy precarios en la sociedad. Gracias a iniciativas como ésta, se puede continuar la labor de incluirlos en nuestras sociedades y de otorgarles el respeto que se merecen.