Cours Identités et échanges (CE)
Exercice d'application

Ser bilingüe

Era completamente bilingüe, hablaba inglés como su padre y español como su madre, y el hecho de que hubiera vivido principalmente en Madrid desde que no era capaz de articular palabra, o muy pocas, no mermaba su fluidez ni su elocuencia en la primera de estas lenguas: se había educado en ella durante su infancia y era la dominante en su casa, y todos los veranos desde que tenía memoria los había pasado en Inglaterra. A eso se añadían su facilidad para aprender terceras o cuartas y una extraordinaria habilidad para imitar hablas y cadencias y dicciones y acentos, nada más oír a alguien un rato sabía remedarlo a la perfección, sin previo ensayo ni esfuerzo. Con eso se ganaba simpatías y risas de sus compañeros, que acababan por solicitarle sus mejores interpretaciones. También impostaba la voz con eficacia y así lograba reproducir la de sus imitados, en aquellos años del colegio personajes de la televisión sobre todo, el consabido Franco y algún que otro ministro que salía en las noticias levemente más que el resto. Las parodias en el idioma paterno se las guardaba para sus estancias en Londres y en la zona de Oxford, para sus amigos y parientes de allí (de la segunda ciudad era originario el señor Nevinson); en Estudio, en el barrio de Chamberí, nadie las habría comprendido ni jaleado, con la excepción de un par de ex-camaradas, tan bilingües como él, del Instituto Británico. Cuando se expresaba en uno u otro idioma, no se le notaba el menor rastro de extranjería, en ambos sonaba con un nativo, y así jamás tuvo problema para ser aceptado en Madrid como uno más pese a su apellido, conocía todos los giros y las jergas y si quería podía ser tan malhablado como el muchacho peor hablado de la capital entera, excluyendo arrabales. De hecho era uno más, en mucho mayor medida un español cualquiera que un inglés cualquiera. No descartaba cursar estudios universitarios en el país de su padre, y éste Io instaba a ello, pero su vida la concebía en Madrid, como siempre, y desde pronto junto a Berta. Si era admitido en Oxford tal vez se iría, pero estaba seguro de que al concluir su educación volvería y se quedaría.

El progenitor Jack Nevinson llevaba establecido en España largos años, inicialmente por azar y después por descontada pasión y matrimonio. [...] A Jack Nevinson le había costado más de la cuenta dominar la lengua de su mujer, y aunque al final lo había logrado sintáctica y gramaticalmente, con un vocabulario amplio si bien anticuado y libresco, jamás se desprendió de su fuerte acento, lo cual hacía que sus hijos lo vieran parcialmente como a un intruso en la casa [...] Quizá esa inseguridad oral en el país de adopción contribuía a que Tom viese a su padre con incongruente paternalismo. Como si sus grandes dotes para el aprendizaje de otras lenguas y la imitación de hablas nuevas lo indujeran a creer que podría desenvolverse mucho mejor en el mundo.

Javier MARIAS, Berta Isla, (2017)

 

Conteste las preguntas siguientes y redacte las repuestas.

a) Precise el tema principal y destaque los elementos que caracterizan al protagonista Tom Nevinson.

b) Aclare este fragmento del texto: « Como si sus grandes dotes para el aprendizaje de otras lenguas y la imitación de hablas nuevas lo indujeran a creer que podría desenvolverse mucho mejor en el mundo ».