L'énoncé
Lire cet extrait d'un article sur la chanteuse espagnole Rosalía et répondre aux questions.
Los gitanos atacan a Rosalía: "Usa nuestros símbolos como pestañas postizas"
La nueva canción de Rosalía, Malamente, va a traer cola: ha indignado a ciertos sectores de la comunidad gitana -y de la andaluza- por incluir símbolos propios del imaginario calé1, en un ejercicio que los ofendidos califican de “apropiación cultural”. Expresiones sureñas impostadas por una “paya2 catalana” -como “illo”-, palmas, oros, escuelas taurinas, centros florales y hasta un nazareno apoyado en un skate con pinchos -como quien hace una promesa en Semana Santa-. Las críticas se basan en que la artista usa elementos estéticos de un pueblo oprimido desde una posición de privilegio, sin haberlos interiorizado, sin respetar su raíz. La activista gitana Noelia Cortés cree que Rosalía “usa a los gitanos como algo cool que incorporar a su disfraz, pero no le importamos socialmente hablando”.
(…) “Desde su privilegio racial y económico puede vestirse de barrio bajo y de marginalidad sin sufrir lo que sufre la gente que sí vive esas cosas. Habría que plantearse por qué ahora en Malamente nombra a Undebel y se santigua, si es el Dios de los gitanos y a nosotros lleva tiempo ignorándonos o bloqueándolos al señalarle lo que no hace bien con nuestro pueblo”.
¿Gitanismo o antigitanismo?
El historiador Rafael Buhigas -especializado en Estudios gitanos- no cree que lo que está haciendo Rosalía sea “apropiación cultural”, sino “expropiación”: “Recuerdo la frase de un historiador urbano que decía: ‘El espacio no se apropia, sino que se domina’. Esto quiere decir que la apropiación permite que el sujeto, en este caso, los gitanos, sigan siendo gitanos. Pero con la expropiación quitas algo más: eliminas al sujeto”, explica. La simbología y el léxico utilizado por la artista podría parecer “gitanismo”, pero, paradójicamente, raya en el “antigitanismo”.
“El antigitanismo cada vez es más sofisticado. Hay que tener en cuenta que el ‘gitanismo’ es una construcción que no han hecho los propios gitanos, sino que se ha hecho desde fuera, desde el poder dominante. Ha habido una persecución por parte de las autoridades coloniales de cada época. Lo que está haciendo Rosalía, expropiar al gitano, es algo que inauguró Miguel de Cervantes: estableció una distinción entre el gitano bueno y el gitano malo”, subraya. “El malo es el que no se adecúa al sistema. Y el bueno, como decía Carlos III, es aquel que deja de ser gitano. Aquel que se da a las artes… o que hace, entre comillas, lo que está bien visto”.(…)
Paco de Lucía y Lorca: el respeto
Qué se puede esperar, dice, de un país en el que se celebran Congresos de Flamencología y no invitan a ningún gitano. “Ojo a cuando Rosalía dice ‘sin ser gitana, tengo compás’. Es una forma de decir: no necesito ser ‘eso’ para tener ‘este algo’. Ahora hay mucha gente que pregunta: ¿y Lorca qué, y Paco de Lucía, qué, ellos no se apropiaban? Bueno, es que ellos vivieron entre gitanos, dedicaron su vida a los gitanos y fueron acogidos como gitanos de leche. Manifestaron el respeto necesario, que no es el de una paya que coge rasgos estéticos para hacer su promoción”. Y observa: “Ella no ha trabajado con gitanos ni en su vídeo sale ninguna persona gitana bailando. No me creo que no la encuentre, en un país donde hay un millón de gitanos”.
1 Calé: gitano o propio de los gitanos.
2. Payo: Entre gitanos, que no pertence al pueblo gitano.
Source : https://www.elespanol.com/cultura/musica/20180531/gitanos-atacan-rosalia-usa-simbolos-pestanas-postizas/311468865_0.html
Question 1
¿Por qué se acusa a Rosalía de apropiarse culturalmente de la estética gitana?
Rosalía es acusada de llevar a cabo una "apropiación cultural" ya que utiliza elementos típicos de la cultura gitana tales como expresiones del idioma calé y símbolos típicamente gitanos como las palmas, el oro, las flores entre otros. Sin embargo, Rosalía no es gitana y hay quienes creen que no respeta estos símbolos ni la cultura de un pueblo oprimido como es el de los gitanos, sino que los utiliza desde una posición de privilegio.
Question 2
¿Cuál es la diferencia ente "apropiación" cultural y "expropiación" según el historiador Rafael Buhigas?
El historiador Rafael Buhigas explica que la "expropiación cultural" es en cierta medida peor que la apropiación porque implica la eliminación del sujeto, mientras que la apropiación por lo menos le permite seguir existiendo.
Question 3
¿Por qué Buhigas considera que Miguel de Cervantes inauguró la expropiación contra los gitanos?
Porque ya Cervantes consideraba que había una diferencia entre el "gitano malo" y el "gitano bueno". En realidad, lo único que tienen de distinto es que "el bueno" es el que se adapta al sistema y por lo tanto borra su herencia gitana, y "el malo" es aquel que se niega a hacerlo, según Buhigas.
Question 4
¿Cuál es la diferencia entre Rosalía y Paco de Lucía o García Lorca?
La diferencia es que tanto García Lorca como Paco de Lucía sí se tomaron el trabajo de ir a vivir con los gitanos para aprender cómo es su cultura de cerca, impregnándose de ella y mostrándole por ende mucho respeto y cariño. En cambio, Rosalía hizo un vídeo de música utilizando muchos símbolos de su cultura sin ni siquiera contratar a ningún gitano para que aparezca en él.